Hola, espero que estén muy bien ... ya se que me había tardado en hacer una nueva entrada al blog pero lo que pasa es que estaba planeado de que les iba a hablar y ésta semana les tengo un tema que es realmente interesante y más que nada es un tema del cual podemos reflexionar al observar como al parecer todo está perfecto pero la cruel verdad es que no, además de que hablaremos un poco de lo que es la crisis financiera y como afecta a las empresas, al país y al mundo. Es una realidad que la situación que vivimos actualmente en el país es realmente difícil ya que hay una crisis en todos los sentidos como en el social, político pero hoy nos enfocaremos en el ámbito económico.
En nuestro país existe una gran clasificación de las empresas (véase la figura 1.1) y es por eso que el análisis lo centraremos mayormente en lo que son las micro, pequeñas y medianas empresas porque constituyen un factor importante para el crecimiento y desarrollo económico de México, ya que en él existen 2,899,196 microempresas, 101,003 pequeñas y 27,319 medianas empresas, en comparación con las 19,996 grandes empresas registradas en los censos económicos.
Los micro, pequeños y medianos empresarios no cuentan con sistemas de planeación, organización, administración y control eficientes, así como de tecnologías que puedan aumentar la producción por lo que se convierten en un sector débil en nuestra economía. Lo que distingue a las Pymes en México es la falta de cultura empresarial es decir de competitividad lo que provoca un estancamiento pese a sus carencias. Por lo tanto para que las Pymes mexicanas participen en el comercio global, tienen que demostrar su calidad a través de la certificación de diferentes aspectos de su empresa (administración, procesos productivos, productos, servicios, etc.) para comprobar que merecen competir en este nuevo mercado nacional e internacional.
De acuerdo con el INEGI en el 2012 las micro, pequeñas y medianas empresas de México representan mas del 70% de las fuentes de empleo en este país y son, en su conjunto, más del 97% del número total de ellas, contra el resto de las grandes empresas.
El economista Palomo González (2005) hizo un trabajo muy importante de teoría en donde se reconoce que las Pymes son importantes para la economía y para el desarrollo del país, tanto por el número de empleos que genera, como por su contribución a la derrama económica en el mercado. Por otra parte se comenta la importancia de que no desaparezcan y la conveniencia de que crezcan para aumentar el impacto positivo en la economía.
Es importante saber que en México como en otros países en el mundo, se ha convertido ya en una preocupación el apoyo que se le debe brindar a las Pymes por la importancia que representan en una economía tanto local, regional o en el país además de la fuente tan importante de empleos que son éste tipo de empresas con lo que se lograría un total equilibrio en la economía.
En los últimos años, en particular, el Gobierno Federal de México ha hecho varios anuncios de una campaña más fortalecida para impulsar el crédito en las Pymes y así, inyectar vitalidad al gran engranaje capitalista, motor del desarrollo económico.
El costo del financiamiento para las Pymes en México es alto todavía (alrededor del 20%) contra menos del 10% que se cobra en países desarrollados El interés de los bancos finalmente es ganar, pero no utilizar sus recursos en beneficio de la sociedad mexicana ya que todos los bancos son extranjeros a excepción de Banorte. Los bancos en sus países de origen, fomentan de manera asombrosa el desarrollo económico, social y cultural.
De lo anterior se puede decir que si ha habido un avance, pero no ha sido tan impactante como se necesita realmente, hay mucho que hacer aún en el caso de las Pymes y su impulso económico.A eso se le tiene que sumar los constantes movimientos en la economía mundial que cuando son negativos se conocen como crisis por lo que Haremos un recuento de las crisis financieras más importantes en la historia.
Encontré esto:http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17722/capitulo4.pdf
ResponderEliminar